Tu cuenta Cesta de la compra

Vínculo entre la salud mental de los niños y la contaminación del aire

Salud mental y contaminación del aire

La infancia y la adolescencia siempre han sido vistas como momentos de inocencia, alegría y aprendizaje. Las complejidades del mundo moderno, sin embargo, están cambiando la despreocupación de esos primeros años. Lo hace no solo a un nivel social y tecnológico, sino también en la manera en que se desarrolla el cuerpo y la mente de los más jóvenes. Todo esto debido a nuestros irresponsables modelos de crecimiento industrial.

En Suecia, en la Universidad Umeå, la Dra. Anna Oudin y su equipo realizaron un estudio interesante en el que utilizaron dos fuentes. Primero, buscaron un modelo preciso sobre el uso general de la tierra en el país. Se concentraron sobre todo en las zonas donde la contaminación del aire mostraba altas concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas de tipo PM 2,5 y PM 10.  Luego, compararon estos datos regionales con información obtenido del Registro Nacional Sueco.

Específicamente, observaron el tipo de medicamentos que se han recetado en estas regiones contaminadas para tratar varios problemas psiquiátricos, tales como trastornos del sueño, brotes psicóticos y estrés. La muestra analizada incluía a jóvenes menores de 18 años, todos ellos distribuidos en 4 grandes condados: Västra Götaland, Skåne, Västerbotten y el condado de Estocolmo.  La población total fue de 552.221 jóvenes.

Resultados del estudio

Nada bueno se encontró en este estudio, pero al menos ahora tenemos algunos datos con cuales respaldar nuestras sospechas: la contaminación del aire puede tener un papel muy perjudicial en la salud mental.  Sin embargo, lo que realmente debería preocuparnos es el impacto de esta en el desarrollo de los jóvenes. Si la investigación de la Dra. Oudin es correcta, existe un 9% de probabilidades de que a los niños y adolescentes que viven en vecindarios altamente contaminados se les recete un medicamento para tratar al menos un trastorno psiquiátrico.

Algo tan pequeño como un aumento de10 µg/m3 (microgramos por metro cúbico) de NO2 puede desencadenar este problema. Para concentraciones de otros contaminantes atmosféricos, como partículas del tipo PM 2,5 y PM10, el riesgo es del 4%;  tal vez no tan alto como la primera cifra, pero definitivamente un número del que hay que preocuparse.

Todo esto se traduce a visitas diarias a la farmacia para adquirir medicamentos psiquiátricos de todo tipo, desde las pastillas para dormir hasta los tratamientos antipsicóticos. Esta es una desgracia que esperábamos tan solo de nosotros, la población adulta, pero no de los más jóvenes, quienes ahora pasan a engrosar las filas del ya de por si preocupante problema de salud mental que asola a nuestras sociedades. Y, sin embargo, esta no es la única sorpresa desagradable del estudio hecho por la Dra. Oudin.

Salud mental en niños en el país más limpio de Europa

salud mental niños y purificadores de aire

Lo realmente impactante del resultado es que se obtuvo en Suecia, el país menos contaminado de Europa. Su cielo es, según todos los informes y mediciones, el más prístino del continente, con concentraciones de NO2 tan bajas como 15 mcg/m3. Esto está muy por debajo de 40 µg/m3, la concentración máxima tolerable de este químico establecida por la UE. Sin embargo, en áreas con niveles tan bajos de contaminación del aire, el equipo de la Universidad de Umeå encontró un vínculo entre la contaminación del aire y la salud mental. Esto significa que los niños en los otros países más contaminados de Europa corren un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales.

Si aplicamos la ciencia que se utilizó en este estudio, los niños de España también corren el riesgo de desarrollar trastornos mentales. Anterior a las medidas de confinamiento para frenar al  Covid-19, las concentraciones de NO2 eran considerablemente altas, si se las comparamos con las de Suecia en aquel tiempo. Estas se redujeron en un 51% durante el periodo de confinamiento, cuando el trafico de taxis y otros vehículos de motor quedó restringido a lo absolutamente necesario. Estos grados de concentración, sin embargo, volvieron a subir en cuanto cesó el confinamiento y las restricciones se relajaron.

¿Cómo ingresa la contaminación del aire a nuestro cuerpo?

Se sabe que la contaminación del aire puede penetrar nuestro cuerpo a través de los ojos, la nariz y los oídos.  Una vez dentro de nosotros, es solo cuestión de tiempo para que afecte a nuestro cerebro, causándole inflamación. Los efectos de esta sobre la psique ya se han observado antes, en el comportamiento de animales a los que se los ha expuesto a grandes dosis de aire contaminado. No es nada bonito para ver

Aún peor que eso, son los efectos que la contaminación de aire tiene sobre la cognición de los niños. Aunque el equipo sueco no hizo ninguna investigación específica sobre las funciones cerebrales, otros estudios han encontrado vínculos muy alarmantes entre esta y el desarrollo de varias discapacidades del aprendizaje, además de trastornos del espectro autista (TEA). Uno de estos estudios, hecho por la Universidad Monash, en Australia, encontró que las altas concentraciones de partículas PM1, 2,5 y 10 (todas ellas producidas, entre otros culpables, por las emisiones industriales y de tráfico) aumenta en un 78% el riesgo a desarrollar autismo entre los recién nacidos y los niños de hasta 3 años.

¿Qué hacer para cuidar la salud mental y evitar la contaminación del aire?

Contaminación de aire y salud mental en niños

El estudio australiano solo agrega más combustible al fuego iniciado por el equipo de científicos suecos. No debería ya de haber ninguna duda de que la contaminación del aire tiene un efecto perjudicial en el desarrollo mental de los niños.  Lo que también debería ser claro es que, por el momento, no hay mucho que podamos hacer al respecto. Al menos no en la gran escala.  Claro, es verdad, no estamos con los brazos cruzados.

Existen ya herramientas legales para reducir la emisión de partículas contaminantes, y se están desarrollando sorprendentes tecnologías verdes. También, confiamos, nuestros gobernantes y líderes de la industria están comenzando a pensar, y actuar, de una manera nueva sobre el medio ambiente. Pero, por muy bien intencionadas que sean estas medidas, solo veremos sus efectos positivos después de muchos años.

La vida puede llegar a ser muy negra, y nosotros, los adultos, lo sabemos muy bien. No hay necesidad que nuestros niños comiencen a sufrirla a una edad tan temprana. Debemos de atesorar a la infancia por lo que realmente es: un m¡tiempo de inocencia, juegos y aprendizaje. Que el aire de nuestros vecindarios esté muy contaminado no significa que el aire de nuestros interiores no pueda ser limpio.

Las escuelas deben ser más que meros centros de aprendizaje. Tienen que ser lugares protegidos de la contaminación exterior. En AIR8 hemos descubierto que nuestros filtros de grado médico, diseñados con tecnología HEPA-13, son una manera segura de mantener las aulas frescas y saludables. Tan solo se necesitan dos de nuestros purificadores de aire para proteger las aulas de todo tipo de contaminantes, pues cada uno de ellos filtra hasta el 99.97% de toda partícula nociva. También de patógenos y viruses, como el COVID.

¿Cómo un purificador AIR8 puede ayudar a la salud mental causada por la contaminación?

No se trata de cualquier clase de purificadores de aire. Dependiendo del modelo que usted elija, estos tienen entre cuatro y seis etapas de filtración, como el catalizador en frío, la ionización y filtración de carbono. Ofrecemos la mejor calidad al mejor precio, respaldados por las extensas pruebas TÜV a las que hemos sometido a nuestros productos, además del CADR más elevado del mercado.

Silenciosos, automatizados, limpios y eficientes. Nuestros filtros son de los utilizados en los mejores entornos médicos para obtener la mejor purificación del aire. Son fáciles de mover y eficientes en lo que hacen. Si, es verdad, el medio ambiente se encuentra muy contaminado, y exponemos a nuestros niños cada vez que salen a la calle. Pero eso no significa que no podamos hacer algo para protegerlos en sus escuelas. Ahora tenemos la tecnología con la cual mantener sus interiores seguros y sanitarios.

Purificadores de aire y salud mental en niños