Tu cuenta Cesta de la compra

¿Cómo la contaminación y el cambio climático incrementan las personas alérgicas? 

Polen cambio climático purificador de aire

Según la Jefa del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, el cambio climático y la contaminación aumentan la población alérgica. Indica que una de las principales causas del incremento es por el polen. Debido a la atemperación del clima, diferentes especies ahora polinizan todo el año, no solo en los meses de primavera. 

Asimismo, la contaminación y el cambio climático han generado el aumento de la potencia alergénica del polen y crea más alergias. Incluso se menciona en una de sus más recientes entrevistas, que el número de personas alérgicas a los pólenes más alergénicos se ha duplicado en la última década y que se proyecta que para el 2050 la mitad de la población mundial va a sufrir alguna alergia. 

Actualmente, estos números de alérgicos van incrementando. Según estadísticas de la Dirección General de Salud Pública, posterior al COVID se reportaron en León y Castilla un aumento de 100.000 personas alérgicas.  

Purificadores de Aire Air8 

720i edge purificador de aire AIR8

La contaminación de los espacios de vivienda y trabajo también es en parte responsable de algunas de las alergias que sufrimos. Es por esto, que es indispensable encontrar la manera de crear un ambiente más limpio en los espacios donde convivimos. 

Un purificador de aire es un gran aliado para aquellos que sufren de alergias, ya que con su tecnología de grado médico y filtro HEPA logran capturar partículas finas de hasta 0,001 micras. Además, capturan desde partículas PM2,5 y PM10, hasta patógenos y virus, además de polvo, cabello, caspa animal, concentraciones de dióxido de nitrógeno, etc. Esto genera grandes beneficios como reducir alergias, gripes, asma, entre otros. 

Para conocer el catálogo de productos AIR8 puede ingresar a la tienda online y escoger el dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades.