Tu cuenta Cesta de la compra

Contaminación del aire y embarazo: efectos nocivos de este enemigo

junio 11, 2022

Investigadores de UCLA han descubierto que la exposición a la contaminación en el aire tiene efectos nocivos en el embarazo como por ejemplo, puede causar cambios celulares en la placenta.

Sobre la contaminación aire y el embarazo

Embarazo y la contaminación del aire

Todos estamos muy familiarizados con muchos de los efectos adversos que la contaminación del aire tiene en nuestra salud, tanto en espacios interiores como en exteriores. El aire interno contaminado afecta a muchas personas, incluyendo a quienes sufren de asma y incluso, impacta hasta la salud mental de los niños. Todo esto, y más, lo sabemos gracias a investigaciones que se han hecho al respecto. muchas veces la investigación sirve para confirmar algunas de nuestras sospechas.

Llamémoslo intuición, o llamémoslo conjetura, pero la presencia de contaminantes en el aire nunca es indicación de que algo bueno está por suceder. Sabemos que estar expuestos a altas concentraciones resultará en un problema para nuestra salud. Y que estamos envenenando lentamente nuestro medio ambiente. Estamos conscientes que nuestra calidad de vida se verá muy reducida si no hacemos ahora algo al respecto.

La contaminación del aire y los embarazos no deben mezclarse. Lo sabemos, pero ahora tenemos los datos para respaldarlo. Un estudio hecho por la Dra. Sherin Devaskar y su equipo en UCLA ha descubierto que el flujo sanguíneo puede contaminarse tras exponerse a concentraciones de aire tóxico. Esto activa una respuesta inmunológica que afecta de manera negativa a las células especializadas de la placenta. Y termina por afectar el flujo de sangre y nutrientes entre la madre y su bebé, lo que resulta en complicaciones para la salud de ambos.

Este no es el primer estudio hecho para entender cuáles son los efectos negativos de la contaminación del aire en el embarazo, pero sí es el primero en enfocarse en las firmas moleculares de la placenta. Esto quiere decir que se analizaron variaciones de conjuntos de genes placentarios, las cuales podrían estar relacionadas con anomalías importantes para la salud de la madre y del feto.

¿Cómo se hizo este estudio sobre los efectos nocivos de la contaminación en el embarazo?

Al igual que otros tantos experimentos del mismo tipo, se utilizaron ratones para la investigación, aunque es importante detenernos para explicar la razón de esto. ¿Por qué los resultados que se obtienen con ratones son extrapolados con los humanos? ¿No somos dos especies distintas? Desde luego, lo somos. Sin embargo, a nivel genético somos muy similares. El genoma del ratón doméstico no es tan diferente al del ser humano, lo que lo convierte en el modelo perfecto para investigar y comprender las enfermedades que nos afectan. Y sería de muy baja moralidad hacer experimentos de este tipo con personas.

En el laboratorio, la Dra. Sherin Devaskar y su equipo dividieron a las hembras de sus ratones en dos grupos. El primero grupo, el de investigación, estuvo expuesto a concentraciones de contaminantes durante los dos meses previos a la concepción y durante todo el embarazo, que en el ratón doméstico suele durar veinte días. El segundo grupo, el de control, tan solo estuvo expuesto a una solución salina. Los resultados que encontraron la Dra. Devaskar y su equipo no fueron en nada agradables.

contaminación del aire y embarazo

Resultados del estudio sobre la contaminación aire y el embarazo

Encontraron que, entre los ratones expuestos a la contaminación, las células de la placenta habían sido comprometidas, afectando de manera considerable el suministro de nutrientes de la madre a la cría. Cualquier daño a las células placentarias resulta en un mal funcionamiento de la placenta, lo cual lleva a problemas fatales como partos prematuros e insuficiencia uteroplacentaria. Esta última es una condición poco común, pero muy grave, que ocurre cuando una placenta subdesarrollada no suministra al bebé con el oxígeno y los nutrientes del torrente sanguíneo de la madre. Esto puede provocar bajo peso y defectos de nacimiento. El problema más grande de todo esto es que es causado por una respuesta auto inmune a la presencia de contaminantes, como las partículas PM 2,5 y el Dióxido de Nitrógeno (NO2).            

Esta investigación es suficientemente buena para proporcionar más pruebas sobre los riesgos que las mujeres embarazadas corren cuando están expuestas a altas concentraciones de aire contaminado. Esto confirma nuestras sospechas, pero no hace algo por resolver el problema. Podemos informar a quienes pasan por un embarazo y decirles que estén atentas a no exponerse a fuentes de contaminación, pero el asunto aquí es que estas fuentes se encuentran en todas partes. No solo al aire libre, en las carreteras y áreas industriales, sino también en nuestros interiores. Como hemos mencionado en otros artículos, permanecer dentro de casa o la oficina no es garantía de que la contaminación del aire no nos afectará.

Soluciones para la contaminación del aire

Embarazo y la contaminación del aire

Por desgracia, la contaminación del aire seguirá siendo un problema por un tiempo. Hay planes para reducirla, como el programa ULEZ de Londres, que verá una ampliación considerable en 2023, o también como el uso de árboles en carreteras como filtros con los cuales mitigar emisiones de NO2, CO2 y partículas PM 2.5. También, desde luego, están las tecnologías verdes, como el coche eléctrico, que ayudará considerablemente en la reducción de contaminación.  Pero la realidad es que todas estas soluciones (y más) apenas están comenzando, y el problema de la contaminación ambiental es tan vasto que pasará mucho tiempo antes de que veamos una mejora considerable en la calidad del aire.

Aún más relevante, es la contaminación en del aire de los espacios interiores.  Los porcentajes varían de un país a otro pero, en promedio, la mayoría de los occidentales pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores.  Intentemos pensar en las implicaciones de este número. Significa, por ejemplo, que si tú tienes 50 años, puedes multiplicar esas edad por 0,9 y descubrir que llevas 45 de esos años haciendo tu vida en interiores.  45 años respirando aire contaminado, pues la calidad del aire interior, como hemos señalado, no es impecable.

Podemos encontrar en nuestras oficinas, casas y edificios el mismo tipo de contaminantes a los que estuvieron expuestos los ratones en el estudio de la Dra. Devaskar. Algunos de ellos, debido a que son producidos por fuentes internas. Otros, porque se introducen al momento de abrir puertas y ventanas. Esto significa que trabajar desde casa, o en la oficina, no evita que desarrollemos los mismos problemas de salud desarrollados por quienes están expuestos a la contaminación al aire libre.

Purificadores de aire AIR8 y la contaminación del aire

Las partículas PM 2.5, el NO2, el polvo y el polen, incluso virus desagradables como el del resfriado común y el COVID, pueden encontrarse en interiores, por lo que en AIR8 hemos desarrollado una gama de productos diseñados específicamente para filtrar a estos y a otros.  Contaminantes. Nuestros filtros de grado-médico HEPA actúan contra el 99,97% de todas las partículas tóxicas en interiores, garantizando así un espacio seguro para respirar.

Todos nuestros filtros de aire utilizan entre cuatro y seis etapas de pre-filtración y filtración, como el catalizador en frío, ionizado y luz UV-GI. Su coste energético es bajo y son muy silenciosos, fáciles de transportar y capaces de cubrir un área de hasta 130 m2. El nuestro es un producto que ofrece el mejor equilibrio entre precio y calidad, el mejor del mercado, avalado por la marca CE que lucen cada uno de nuestros filtros. AIR8 es la mejor opción para mantener tu oficina limpia e higiénica;  tus empleados te lo agradecerán, en especial ellas que están a punto de ser madres.

Purificador de aire AIR8
¿Hablamos?
1
Chat support: ¿Necesitas ayuda?
Air8 Tech
Hola! 👋
Estaremos encantados de ayudarte.